Dicen que lo más interesante de la ciudad de Los Angeles (USA) no son los edificios sino la gente que vive en ellos, presumiendo a su vez de ser la urbe con más grupos, proyectos y eventos musicales circulando por sus salas de conciertos. Entre los eventos underground de la ciudad se encuentra Part Time Punks, con vida desde 1977. De las actividades que organiza, destaca la emisión de un programa de radio en la emisora KXLU en el que su maestro de ceremonias, Michael Stock, da cabida a sonidos post-punk, minimal synth, Krautrock, industrial, indiepop, twee o shoegaze con pasión.
En el 2011, el citado programa de radio acogió la actuación en directo de dos bandas emergentes de la subterránea escena cold wave: HTRK y Tropic of Cancer. Fruto de la cual, el sello Ghostly International recoge en un 12” tres temas de cada proyecto ofreciendo así una atractiva referencia que define un sonido caracterizado por la oscuridad rítmica, el minimalismo sintético y la melancolía atmosférica.

HTRK nació fruto del encuentro de Sean Stewart, Nigel Yang y Jonnine
Standish. Su música se inspira en la inquietante oscuridad que Angelo
Badalamenti compuso para David Lynch, los sonidos industriales, el
shoegaze y el pop electrónico primigenio para construir a golpes de
Roland 808 densidades atmosféricas decoradas con guitarras abrasivas y
sedosidad vocal. HTRK participa en el 12” con tres temas; “Synthetik” y
“Poison” forman parte del tracklist de su álbum “Work (Work, Work)”
(Ghostly International, 2011) y “Fascinator” de su primer disco “Marry
me Tonight” (Blast Fist Petite, 2009).
Tropic of Cancer es el
proyecto con el que de John Mendez explora su vertiente más retro
sintetizada mediante la combinación de cajas de ritmos, líneas de bajo y
la nostálgica voz de Camella Lobo. Proyecto que Mendez combina con una
faceta más techno como Silent Servant, manteniendo el nexo común de
saber generar con acierto notables texturas oscuras llenas de
sensibilidad. En Part Time Punks Radio Sessions, Tropic of Cancer aporta
“A color” y “Temporary Vessels” extraídos de su EP “The Sorrow of Two Blooms” (Blackest Ever Black, 2011), además del corte inédito “More
Alone”.
El resultado es un EP que expresa la naturalidad de la
inquietud mediante rítmicas oscuras que, acompañadas de voces
evocativas, evitan edulcorarse en post de expresar musicalmente momentos
rotos, texturas inquietantes y pasiones contenidas._Publicado por Alfonso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario